NOVELA, LAS MUJERES QUE BORDARON SU LIBERTAD

$23.50

Un viaje fascinante a la Nueva Ciudad de Panamá de mediados del siglo XVIII, una ciudad y una región que
hierven ante el comercio floreciente entre el Pacífico y el Atlántico; al tráfico de múltiples productos se le
suma el de los esclavos quienes tendrán un papel preponderante en esta historia.

Una ciudad que con pocos años de haber sido refundada ya estaba maltrecha por un gran fuego y
sufría las consecuencias de los constantes ataques de los ingleses a Portobelo, en el Caribe, donde llegaban
los barcos negreros para vender y distribuir las “piezas”en el lucrativo negocio de la esclavitud.
Damiana, una esclava costurera, servía a la familia Fernández Bautista junto a una veintena más de
esclavos. Las leyendas de los valientes cimarrones en siglos pasados, las humillaciones y maltratos a los
negros esclavos acrecentó el odio hacia sus patrones y convenció a Damiana junto a otras dos esclavas, Manuela y María Yoruba, que debían huir para ser libres. Las tres armaron un plan para escapar y se valdrían de un arte que inició a
mediados del siglo XVI en Panamá la Vieja y traspasaron de generación en generación: bordar polleras criollas.

Ellas aprendieron de sus patronas y llegaron a superarlas en técnica y elegancia.  Las negras esclavas transmitieron este arte a su descendencia como algo propio. La historia del contrabando de aquellos tiempos era un secreto a voces, en donde estaban
inmiscuidos hasta los gobernantes. Las negras harán tratos con los contrabandistas quienes, a pesar de las leyes, comprarán a las esclavas las polleras a precios lucrativos y, así, ellas canjearán la libertad o simplemente huirán.

Un asesinato cambiará el camino trazado con tanto esmero; la novela se presenta desde el inicio como un thriller. Es una esclava la que aparece asesinada pero las circunstancias del crimen, el aparente uso de elementos rituales negros a su alrededor y el estar implicada una familia importante de la sociedad panameña, los Fernández Bautista, hará que se convierta
en un asunto de interés para la Iglesia, el gobernador y la creciente población esclava que se concentra en el arrabal, alrededor del núcleo urbano. Damiana enfrentará a su patrona y a la élite urbana que la acusan de rebelde y de ser un mal ejemplo para la sociedad. Sin miedo y con orgullo, hará honor a sus antepasados y logrará vender sus costuras para convertirse en
Damiana Pérez una negra libre y, como tal, será enterrada con “cruz alta”. Esta historia  tiene una base real, documentada.

El precio incluye el flete de envío. Enviamos el libro al Uno Express que le quede más cerca.

Categorías: ,
Descripción

Un viaje fascinante a la Nueva Ciudad de Panamá de mediados del siglo XVIII, una ciudad y una región que
hierven ante el comercio floreciente entre el Pacífico y el Atlántico; al tráfico de múltiples productos se le
suma el de los esclavos quienes tendrán un papel preponderante en esta historia.

Una ciudad que con pocos años de haber sido refundada ya estaba maltrecha por un gran fuego y
sufría las consecuencias de los constantes ataques de los ingleses a Portobelo, en el Caribe, donde llegaban
los barcos negreros para vender y distribuir las “piezas”en el lucrativo negocio de la esclavitud.
Damiana, una esclava costurera, servía a la familia Fernández Bautista junto a una veintena más de
esclavos. Las leyendas de los valientes cimarrones en siglos pasados, las humillaciones y maltratos a los
negros esclavos acrecentó el odio hacia sus patrones y convenció a Damiana junto a otras dos esclavas, Manuela y María Yoruba, que debían huir para ser libres. Las tres armaron un plan para escapar y se valdrían de un arte que inició a
mediados del siglo XVI en Panamá la Vieja y traspasaron de generación en generación: bordar polleras criollas.

Ellas aprendieron de sus patronas y llegaron a superarlas en técnica y elegancia.  Las negras esclavas transmitieron este arte a su descendencia como algo propio. La historia del contrabando de aquellos tiempos era un secreto a voces, en donde estaban
inmiscuidos hasta los gobernantes. Las negras harán tratos con los contrabandistas quienes, a pesar de las leyes, comprarán a las esclavas las polleras a precios lucrativos y, así, ellas canjearán la libertad o simplemente huirán.

Un asesinato cambiará el camino trazado con tanto esmero; la novela se presenta desde el inicio como un thriller. Es una esclava la que aparece asesinada pero las circunstancias del crimen, el aparente uso de elementos rituales negros a su alrededor y el estar implicada una familia importante de la sociedad panameña, los Fernández Bautista, hará que se convierta
en un asunto de interés para la Iglesia, el gobernador y la creciente población esclava que se concentra en el arrabal, alrededor del núcleo urbano. Damiana enfrentará a su patrona y a la élite urbana que la acusan de rebelde y de ser un mal ejemplo para la sociedad. Sin miedo y con orgullo, hará honor a sus antepasados y logrará vender sus costuras para convertirse en
Damiana Pérez una negra libre y, como tal, será enterrada con “cruz alta”. Esta historia tiene una base real, documentada.

El precio incluye el flete de envío. Enviamos el libro al Uno Express que le quede más cerca.

________________________________________

Título: Las mujeres que bordaron su
libertad
Autor: Thatiana Pretelt
Páginas: 272
ISBN: 9786073848091
Publicación: septiembre 2024
Sello: Suma de Letras

_______________________________________

La Autora: Thatiana Pretelt Serrano

(Chiriquí, Panamá, 1971) Thatiana Pretelt Serrano mercadóloga y escritora panameña, conocida por sus contribuciones a la ficción histórica y la educación a través de proyectos audiovisuales.

Entre sus obras se encuentran tres novelas de ficción histórica:

– La piedra de la Isla 1- Editora el Hombre de la Mancha

– La piedra de la isla 2- Editora el Hombre de la Mancha

– En el año 2023 Thatiana es incluida como  autora en el catalogo de una de las editoras más grandes del mundo:  Penguin Random House y en el año 2024 estrena su más reciente obra, Las Mujeres que bordaron su libertad, que habla sobre Damiana Pérez una mujer esclavizada bordadoras de polleras criollas en 1745, quien enfrentó el sistema esclavista retando a su ama en las calles de San Felipe.

Thatiana Pretelt también es Creadora del proyecto educativo La Espía de Historias, donde se desempeña como guionista y protagonista. Este proyecto incluye miniseries digitales como:

– En Busca de la Muralla de la Ciudad (2020)

– La Bandera (2022)

Ha producido la miniserie para televisión La Espía de Historias (2021-2022) y las cápsulas animadas Espiando la historia con SERTV (2023), en colaboración con el Sistema Estatal de Radio y Televisión (SERTV).

Tuvo su formación académica en

– Colegio Instituto Panamericano

– Universidad Santa María La Antigua

Galardonada en 2023 y en el  2024 por el diario La Estrella de Panamá como una de las 25 mujeres más destacadas de Panamá.

Madre de Claudia Guadalupe e hija de Enrique y Chefita.